En Colombia, las leyes relacionadas con la protección y el bienestar animal han avanzado significativamente en las últimas décadas, reflejando un compromiso creciente hacia los derechos de los animales. A continuación, se resumen las principales leyes y normativas animalistas del país:
1. Las Cinco Libertades del Bienestar Animal fueron formuladas en 1965 por Roger Brambell.
http://veterinos.com/es/las-cinco-libertades-decalogo-bienestar-animal/
2. Ley 5 de 1972: Primera norma que aborda el maltrato animal, estableciendo la creación de Juntas Protectoras de Animales en los municipios, aunque sin sanciones específicas.
https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1560146
3. La Declaración Universal de los Derechos de los Animales, adoptada por la UNESCO en 1978
https://www.unimetro.edu.co/wp-content/uploads/2018/05/UNESCO%20DERECHOS_ANIMALES.pdf
4. Ley 84 de 1989: Conocida como el Estatuto Nacional de Protección de los Animales, establece principios para la protección y bienestar animal, introduciendo disposiciones sobre el maltrato.
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=8242
5. Ley 746 de 2002: Regula la tenencia y registro de perros potencialmente peligrosos para prevenir riesgos y promover la tenencia responsable.
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5515
6. Ley 1638 de 2013: Prohíbe el uso de animales en circos, buscando eliminar prácticas que implican maltrato y explotación.
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=53625
7. Ley 1774 de 2016: Reconoce a los animales como "seres sintientes" y establece sanciones penales por maltrato animal, modificando el Código Penal.
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=68135
8. Ley 1801 de 2016: Conocida como el Código Nacional de Policía y Convivencia, incluye disposiciones sobre el cuidado y protección de los animales, promoviendo la tenencia responsable. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=80538
9. Sentencia C-045 de 2019: Declara inconstitucional la caza deportiva, considerando que no se justifica el sufrimiento infligido a los animales por esta práctica.
https://www.derechodeportivocolombiano.com.co/repository/sentenciascc-032c0452019.php
10. Ley 2047 de 2020: Regula la experimentación con animales, estableciendo condiciones y limitaciones para su uso en investigaciones científicas.
https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30039697
11. Ley 2054 de 2020: Modifica la Ley 1801 de 2016 para fomentar la tenencia responsable y atenuar las consecuencias del maltrato animal. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=141480
12. Sentencia C-148 de 2022: Establece criterios sobre la pesca deportiva, enfatizando la necesidad de proteger a las especies y su hábitat.
https://www.ambitojuridico.com/sites/default/files/2022-05/Com-C-148-22%28pesca%20deportiva%29.pdf
13. Ley 2318 de 2023: tiene por objeto la creación de una normatividad tendiente a establecer parámetros para la sustitución de vehículos de tracción animal.
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=217131
14. Ley 2385 de 2024: Prohíbe las corridas de toros, rejoneo, novilladas, becerradas y tientas en todo el territorio colombiano. La ley busca promover una transformación cultural hacia el respeto por la vida animal y establece un periodo de transición de tres años para su implementación.
https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30042166