
En este episodio de Latinoamérica de Largo Aliento presentamos Okuté, un proyecto nacido en ese territorio sagrado que une tambor, memoria y resistencia: Cuba. Este podcast abre una puerta hacia un álbum que no se explica solo desde la música, sino desde la raíz profunda que sostiene a todo un continente. Okuté es un viaje a los cimientos afrocaribeños, a los toques que dialogan con Elegguá, Oggún, Oyá y todas las deidades que amasan el ritmo del destino humano. Es también un recordatorio de que América todavía guarda lenguajes más antiguos que cualquier mapa político.
Este capítulo recorre el entramado histórico, sociológico y antropológico que sostiene a la música afrocubana: los linajes de tambores que sobrevivieron a la violencia colonial; las casas-templo donde se transmitieron cantos como si fueran herramientas; los barrios donde la memoria yoruba se mezcló con el sudor y la calle. Escuchamos cómo Okuté recoge esa herencia y la transforma en un sonido que es a la vez ritual, contemporáneo y profundamente humano. También recordamos que Cuba vive hoy bajo un bloqueo que asfixia su vida cotidiana, endurecido aún más tras la pandemia y las políticas hostiles de Donald Trump. Aun así, la isla, la de Martí, del Che, de Fidel y de quienes hicieron de la revolución una necesidad histórica más que un acto perfecto, sigue defendiendo su dignidad. Desde este espacio enviamos nuestro aché al pueblo cubano, que resiste en medio de la adversidad con la misma fuerza con que resuenan sus tambores.
Este podcast presenta el álbum Okuté, una invitación a que América vuelva a escucharse a sí misma a través de una obra que celebra la espiritualidad yoruba, la potencia comunitaria y la música como forma de conservar y liberar memoria.