
Ambrose Bierce (1842 – ¿desaparecido en 1913?) fue un escritor, periodista y satirista estadounidense, conocido por su estilo mordaz, su visión pesimista de la naturaleza humana y su maestría en el relato corto. Es especialmente célebre por: "El diccionario del Diablo", Una obra satírica en la que redefine palabras comunes con sarcasmo e ironía. Ejemplos: Diplomacia: el arte de decir “buen perro” mientras se busca una piedra. Cerebro: aparato con el que pensamos que pensamos. Relatos de horror y guerra: Bierce fue un veterano de la Guerra Civil estadounidense, y muchas de sus historias reflejan el trauma, el absurdo y la brutalidad del conflicto. Entre sus cuentos más destacados están: “Un suceso en el puente sobre el río Owl”: una de las mejores narraciones cortas de la literatura estadounidense, con un sorprendente giro final. “Chickamauga”: un relato sobre la guerra visto desde la inocencia de un niño, que contrasta brutalmente con la realidad de la violencia. Bierce es considerado precursor del realismo psicológico y del horror moderno. Su escritura es aguda, precisa, a menudo sarcástica y con finales inesperados. Influenció a escritores como H. P. Lovecraft y Jorge Luis Borges. En 1913, Bierce viajó a México durante la Revolución Mexicana. Se unió (según se cree) a las fuerzas de Pancho Villa como observador, y nunca más se supo de él. Su desaparición alimentó leyendas y mitos.