
En este capítulo de Latinoamérica de Largo Aliento nos sumergimos en un viaje sonoro que nace desde las raíces afrovenezolanas y se proyecta hacia el universo entero. El bajista y compositor Raúl Monsalve, junto a su colectivo Los Forajidos, nos presenta su más reciente creación: “Sol”, un álbum que irradia fuerza, espiritualidad y memoria. Este proyecto no es solo un disco: es una declaración de principios, una exploración del pulso vital de nuestra América mestiza. En “Sol”, Monsalve y los Forajidos reescriben la tradición sin despojarla de su esencia. Tambores ancestrales dialogan con sintetizadores, cantos rituales se cruzan con texturas psicodélicas, y la herencia popular venezolana se convierte en materia cósmica, abierta al futuro. El “Sol” es símbolo de luz, de energía que alimenta la resistencia, de claridad que revela y de calor que abriga. Así, este álbum se erige como metáfora de la persistencia cultural de los pueblos, de su capacidad de reinventarse en medio de las adversidades, y de un Caribe que nunca se apaga. Con Monsalve y los Forajidos, la música popular se hace vernácula y universal al mismo tiempo, mágica y terrenal, insurgente y festiva. Un acto de audacia sonora que nos invita a mirar hacia nuestras propias raíces y descubrir en ellas la potencia de un futuro por construir. Hoy abrimos este espacio para escuchar, sentir y pensar el Sol de Raúl Monsalve y los Forajidos.