Manuelcha Prado: Guitarra Indígena
29 October 2025

Manuelcha Prado: Guitarra Indígena

Latinoamérica de LARGO ALIENTO

About

En este episodio de Latinoamérica de Largo Aliento viajamos al corazón del Perú profundo para encontrarnos con uno de sus músicos más esenciales y a la vez silenciosamente inmensos: Manuelcha Prado, el hombre que convirtió a la guitarra en archivo vivo de la memoria indígena. Nacido en Ayacucho en 1956, Manuel Prado Alarcón —reconocido por el pueblo como Manuelcha— elevó la guitarra andina a un territorio donde la música no imita, sino que recupera . Su obra no es folclor decorativo ni postal turística: es testimonio, memoria oral, resistencia cultural. En su disco “Guitarra Indígena”, publicado a inicios de los años 80, Manuelcha traslada a las cuerdas el espíritu de los huaynos, y yaravíes, imitando en la guitarra el fraseo del canto quechua, el viento de la montaña y el pulso ritual de la vida campesina. Este episodio explora las dimensiones musicológicas, antropológicas e históricas de su trabajo: cómo su técnica imita la voz humana indígena, cómo la guitarra española se vuelve instrumento americano, cómo en plena época de violencia política en Perú su música se transforma en acto de memoria y dignidad, y cómo hoy Manuelcha es considerado un Patrimonio Cultural Vivo, maestro y puente entre generaciones. Aquí no solo escuchamos su música: escuchamos el mundo que la hizo posible. Porque en Latinoamérica de Largo Aliento, cada canción es territorio, cada nota es historia, y cada autor es una manera de contarnos a nosotros mismos. Escucha el episodio y descubre cómo la guitarra indígena, en manos de Manuelcha Prado, respira el idioma de la montaña, del tiempo y de los pueblos que nunca dejaron de cantar.