
En esta capítulo nos adentramos en el universo musical del Grupo Gualajó, una de las expresiones más profundas del litoral pacífico colombiano. Su álbum Esto sí es verdá es más que un registro discográfico: es memoria, resistencia y afirmación cultural de un pueblo afrodescendiente que ha sabido preservar, a través de la marimba, los tambores y el canto, la herencia de la diáspora africana en medio de la violencia y la exclusión social que han marcado la historia reciente de Colombia. Este capítulo explora la raíz antropológica y musicológica de una música que nació en las comunidades ribereñas, donde lo ritual y lo cotidiano se entrelazan en una sola voz. La marimba de chonta, los cununos, el bombo y los guasás no solo marcan el pulso del Pacífico, sino que son portadores de cosmovisiones, de duelos y celebraciones, de una resistencia que no se rinde frente a la adversidad. En Latinoamérica de Largo Aliento presentamos el álbum completo, en un recorrido que nos invita a escuchar con atención, pero también a comprender el trasfondo histórico y social en el que surge: la Colombia golpeada por la violencia oligárquica, pero también la Colombia que se reinventa y se reconoce en la fuerza de sus culturas originarias y afrodescendientes. Un viaje sonoro que nos recuerda que la música no es solo arte, sino también memoria viva y territorio espiritual.