100 (y 1) programas después, toca volver a una de nuestras sagas favoritas de Nintendo. Porque, con permiso de Mario y Zelda, Kirby ocupa un lugar especial en el corazón de millones de fans en todo el mundo. ¿De qué otra forma podríamos explicar que siga teniendo tanta fuerza como en 1992? De hecho, incluso más.
En el programa 4 de Memoria Cósmica, disfrutamos de los inicios de este carismático personaje, hablando tanto de su historia y del personaje en sí, como de la identidad de sus juegos. Aunque, realmente, fue un especial para homenajear sus dos primeros juegos de plataformas: Kirby's Dream Land (Game Boy) y Kirby's Adventure (NES).
Como dijimos entonces, ambos, definen muy bien qué es un juego de Kirby, e incluso podríamos decir que son dos de sus mejores juegos. Sin embargo, lo que toca decir ahora es que hubo un juego posterior que tomó lo mejor de ambos títulos. Por supuesto, hablamos de Kirby's DreamLand 2. Un videojuego exclusivo de Game Boy que sirve como secuela del primer DreamLand y su formato portátil, pero con ideas y características del Adventure de NES.
De hecho, es un juego mucho más largo y completo que el primer DreamLand (sobre todo para el 100%). Además, esas características heredadas de Adventure, como la gran cantidad de poderes o la importancia de estos en el diseño de los niveles, se ven reflejadas de forma impecable en este juego.
Y todo, viene con una novedad de peso que la da identidad propia. Algo tan original que ni siquiera hemos visto como tal en títulos posteriores. Nos referimos al añadido de las 3 monturas disponibles en este juego: Rick, el hámster; Coo, el búho y Kine, el pez luna. Cada uno de estos animales con su propia jugabilidad y la capacidad de multiplicar las combinaciones a la hora de adquirir poderes con Kirby. Porque sí, no será lo mismo Kirby fuego que Kirby+Coo+Fuego. Por poner un solo ejemplo.
Por supuesto, le rendimos homenaje al juego con nuestros dos grandes expertos en la saga como son Daniel del Puerto (AhuraMazda) y Uri. Pero también con el resto teniendo el juego bien fresco, ya que lo jugamos de nuevo (o por primera vez) para el podcast. En definitiva, uno de esos programas pasionales en los que tratamos todos los aspectos del juego.
En este episodio no ha habido audios de los oyentes, pero recordad que si queréis tener la oportunidad participar con el programa, tenemos un grupo de Telegram que está abierto a todos los oyentes. No tenéis más que instalar el programa y acceder a través de este enlace: https://t.me/joinchat/LZ01hh0YoYzWJJLAGeSBww (también puedes buscarnos directamente en la App)
Por otra parte, si nos seguís en Twitter (@MemoriaCosmica7), estaréis al tanto de todas nuestras iniciativas.
Gracias por estar al pie del cañón y... ¡nos escuchamos! ¡No olvidéis suscribiros al canal!