¿Cuánto cuesta el veto de Milei al aumento asignado por el Congreso Nacional para los jubilados? Para responder esta pregunta el analista Norman Berra, recorre las últimas encuestas que indagan sobre el grado de acuerdo con el rechazo del presidente a la nueva fórmula jubilatoria.
El Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires (OPSA/UBA), reportó que más del 90% la conocía la medida, “es decir muy conocida”, y un apoyo de 42% frente a un desacuerdo de 58%. “Esto quiere decir que en cualquier caso se invierten los porcentajes del ballotage”, destacó Berra.
Según la consultora Delfos, a nivel nacional, sólo el 38% está de acuerdo con el veto, casi 18 puntos porcentuales por debajo del voto obtenido por La Libertad Avanza (LLA) en el ballotage (55,6%).
En tanto, el resultado de la encuesta de Analogías, es más desfavorable para el gobierno nacional: casi un 64% está en desacuerdo y el 22,5% de acuerdo.
“El veto tuvo un costo político importante, con una sanción negativa mayoritaria por parte de los electores a nivel país”, comentó Berra.
Y concluyó: “El acuerdo a la medida fideliza sólo el núcleo duro de votantes de Milei, el 26% que sacó en segunda vuelta está más cerca de desaprobar que de aprobar el veto. En Córdoba, una plaza testigo para Milei (74% en segunda vuelta), la consultora Grupo Feedback detectó que casi 74% rechaza el voto y casi el 13% acompaña la medida”.