
About
Esto es un extracto de Noticias del Motor Verano 2025 que se emite cada miércoles en Onda Cero.
Seguridad vial en el embarazo parte 2 de 3
¿Por qué investigar la siniestralidad de la embarazada? Eva González (Policía Local de Velez Málaga, recientemente galardonada por sus compañeros de la Policía Local por su trabajo en educación vial) explica la falta de datos y el impacto social de cada pérdida fetal.
Eva detalla que revisó estudios anglosajones y suecos, recopiló datos del CMBD (2011-2015) y los cruzó con códigos de traumatismos por accidente.
1.275 hospitalizadas, 81 abortos y 33 desprendimientos de placenta, estimación de 114 muertes fetales en 5 años; coste sanitario directo ± 900 000 € solo por complicaciones graves.
Eva explica el rol del cinturón mal colocado, la gravedad del choque y la influencia de la semana de gestación; menciona que el airbag no agrava el riesgo si la posición es correcta.
Se describe la ausencia del ítem “embarazo” en ARENA 2 y la posibilidad legal de incluirlo; se repregunta sobre qué pasos se necesitan para modificar formularios policiales y sanitarios.
Eva presenta la triple escala de actuación: incorporar datos en la DGT, formar matronas a nivel autonómico y desarrollar programas locales con policía y centros de salud.
Conclusión: Urge reconocer a las embarazadas como colectivo vulnerable y recopilar estadísticas para diseñar medidas eficaces.
Avance del programa 3 en el que seguiremos hablando del estudio realizado por Eva Gonzalez: “Siniestralidad vial en la embarazada”
Seguridad vial en el embarazo parte 2 de 3
¿Por qué investigar la siniestralidad de la embarazada? Eva González (Policía Local de Velez Málaga, recientemente galardonada por sus compañeros de la Policía Local por su trabajo en educación vial) explica la falta de datos y el impacto social de cada pérdida fetal.
Eva detalla que revisó estudios anglosajones y suecos, recopiló datos del CMBD (2011-2015) y los cruzó con códigos de traumatismos por accidente.
1.275 hospitalizadas, 81 abortos y 33 desprendimientos de placenta, estimación de 114 muertes fetales en 5 años; coste sanitario directo ± 900 000 € solo por complicaciones graves.
Eva explica el rol del cinturón mal colocado, la gravedad del choque y la influencia de la semana de gestación; menciona que el airbag no agrava el riesgo si la posición es correcta.
Se describe la ausencia del ítem “embarazo” en ARENA 2 y la posibilidad legal de incluirlo; se repregunta sobre qué pasos se necesitan para modificar formularios policiales y sanitarios.
Eva presenta la triple escala de actuación: incorporar datos en la DGT, formar matronas a nivel autonómico y desarrollar programas locales con policía y centros de salud.
Conclusión: Urge reconocer a las embarazadas como colectivo vulnerable y recopilar estadísticas para diseñar medidas eficaces.
Avance del programa 3 en el que seguiremos hablando del estudio realizado por Eva Gonzalez: “Siniestralidad vial en la embarazada”