AutoFM Programa del Motor y Coches
AutoFM Programa del Motor y Coches

AutoFM Programa del Motor y Coches

Programa radiofónico y podcast del motor donde repasamos las novedades más importantes de la industria del automóvil. Analizamos los nuevos modelos que llegan al mercado, entrevistas, buzón del oyente donde resolvemos las dudas relacionadas con el mundo de las cuatro y dos ruedas. Además hacemos un seguimiento completo de las 24 Horas de Le Mans y del Dakar. Nos puedes escuchar en ONDA CERO Madrid Sur y ONDA CERO Jaén, los viernes desde las 19:00 horas hasta las 21:00 horas, en riguroso directo.
Con TotalEnergies...ahorro en flotas: mantenimiento, combustible y eficiencia.
22 February 2025
Con TotalEnergies...ahorro en flotas: mantenimiento, combustible y eficiencia.
Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero.

Todos los podcasts de TotalEnergies los puedes encontrar en esta lista:

https://www.ivoox.com/podcast-de-totalenergies_bk_list_11163903_1.html

Ya hemos hablado de cómo calcular los costes del transporte y cuáles son los más importantes. Ahora profundizamos en cómo mantenerlos bajo control, un aspecto clave para la rentabilidad de cualquier empresa del sector.

En este episodio analizamos cómo un mantenimiento adecuado y el uso de los lubricantes correctos pueden reducir significativamente los costes operativos. Explicamos cómo herramientas especializadas, como LubConsult Fleet y LubAnac, permiten planificar los cambios de aceite de manera eficiente, minimizar averías y optimizar el rendimiento de cada vehículo. También exploramos cómo los aceites sintéticos pueden extender la vida útil de los motores y diferenciales, reduciendo los periodos de inactividad y los gastos de reparación.

El combustible es otro factor clave, ya que representa uno de los mayores gastos en el transporte por carretera. Explicamos cómo la conducción eficiente, el uso de modos Eco en las cajas de cambio y la formación de los conductores pueden marcar la diferencia en el consumo. Además, detallamos cómo ciertos aceites, como los SAE 10W-30 y 5W-30, pueden reducir el gasto de combustible en hasta 1 litro cada 100 km, lo que supone un ahorro considerable a gran escala.

Para las flotas con vehículos más antiguos, abordamos la importancia del uso de aditivos que limpian los sistemas de inyección y ayudan a recuperar la eficiencia del motor, disminuyendo el consumo de combustible en más de medio litro por cada 100 km en vehículos Euro 3 y Euro 4. También explicamos cómo los sistemas informáticos modernos permiten un control exhaustivo del consumo y el comportamiento de los conductores, lo que facilita la detección de oportunidades de ahorro y la implementación de medidas correctivas.

En definitiva, un buen plan de mantenimiento, el uso de productos homologados y un control riguroso del consumo pueden marcar la diferencia en la rentabilidad de una flota. Con la ayuda de la tecnología y la experiencia de empresas especializadas, es posible reducir costes sin comprometer el rendimiento de los vehículos. Si quieres saber cómo optimizar al máximo tu flota y ahorrar en cada kilómetro recorrido.

Con Carlos Belvis: https://www.linkedin.com/in/carlos-belvis-nieto-a19b9568/

Web TotalEnergies: https://www.totalenergies.es/es/hogares
Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es
Twitter: @AutoFmRadio
Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/
YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM
Contacto: info@autofm.es
Noticias Motor: Nuevo Audi A6 e-tron y Bosch y la inteligencia artificial.
21 February 2025
Noticias Motor: Nuevo Audi A6 e-tron y Bosch y la inteligencia artificial.
Programa que se emite en Onda Cero Madrid Sur todos los viernes a las 19:20 de la tarde.

El Audi A6 e-tron marca un hito en la historia de la marca al ser su primera berlina totalmente eléctrica tras el lanzamiento de varios SUV eléctricos. Fiel al lema de Audi, está a la vanguardia de la técnica en carga, autonomía y tecnología.

Desde su llegada en 1990, el Audi A6 ha evolucionado desde el legado del Audi 100, con versiones emblemáticas como el Allroad y el deportivo RS6. En esta nueva generación, coexistirá una versión de combustión con el mismo nombre. En los últimos dos años (2023-2024), Audi ha lanzado 20 nuevos modelos, algo inédito en una marca premium, lo que ha reducido la edad media de su gama a 1,2 años, frente a los 2,7 años de sus competidores. Con 126 años de historia, la firma sigue renovándose constantemente y, en los próximos meses, presentará los nuevos A6, Q3, Q5 PHEV, Q6 e-tron Sportback y una versión del Q4 40 e-tron con un precio inferior a 40.000 euros. El objetivo es claro: en 2027 Audi quiere tener un eléctrico en cada segmento clave del mercado.

El A6 e-tron es el segundo modelo basado en la plataforma eléctrica premium PPE, estrenada con el Q6. Su aerodinámica es la mejor en la historia de Audi y la más eficiente del segmento con un Cx de 0.21. Mantiene los 4,93 metros de longitud de su equivalente de combustión, pero con una batalla ampliada a 2,95 metros. En diseño, destaca su Singleframe invertido, faros delgados y estilizados, un capó largo y poderoso, y llantas de al menos 20 pulgadas. Tiene puntos de carga en ambos lados y un diseño trasero con un difusor deportivo, faros tridimensionales y los aros iluminados, una primicia en Audi. En la versión Avant, la línea del techo es plana y el pilar C muy inclinado.

En términos de espacio, ofrece un maletero de 502 litros, con un segundo maletero delantero de 27 litros para cables de carga. Su capacidad de remolque alcanza los 2.100 kg. Está disponible en 8 colores de carrocería y 8 diseños de llantas, incluyendo una de 19 pulgadas que mejora la autonomía en 7 km. La aerodinámica juega un papel clave, con una suspensión que se ajusta en modo Efficiency para reducir la resistencia al aire.

La tecnología es protagonista con 5 ordenadores de a bordo, tres pantallas digitales: 11,9” para el cuadro de instrumentos, 14,5” para el MMI y más de 10” para el copiloto. Es el Audi con mayor nivel de insonorización y personalización, incorporando iluminación de última generación y un techo panorámico de hasta 2,1 m² con oscurecimiento graduable. Sus retrovisores virtuales de segunda generación mejoran la visibilidad y ahora son plegables.

En cuanto a baterías, Audi ofrece una opción de 83 kWh y otra de 100 kWh, con arquitectura de 800V y un peso de 590 kg. Su carga ultrarrápida de 270 kW permite recuperar 310 km en solo 10 minutos y alcanzar autonomías de más de 700 km. Su ventaja frente a la competencia es que mantiene este pico de carga durante más tiempo.

Las motorizaciones disponibles son:

A6 e-tron (83 kWh, 625 km de autonomía, 285 CV, tracción trasera) – Desde 68.000€
Performance (100 kWh, 753 km de autonomía, 367 CV, tracción trasera) – Desde 88.000€
Quattro (100 kWh, 714 km de autonomía, 428 CV, tracción total) – Desde 94.000€
S6 e-tron (100 kWh, 600 km de autonomía, 503 CV, tracción total) – Desde 104.000€
Con una entrada de 14.000 euros, las cuotas arrancan desde 465€/mes. Además, puede equipar suspensión neumática, que ajusta la altura en -18 mm delante y -25 mm detrás, y ofrece modos de conducción Balanced, Dynamic, Comfort y Efficiency.

La gama se simplifica con tres acabados: Advanced, S Line y Black Line, y dos paquetes opcionales: Confort (3.100€) y Premium (3.900€).

Con el A6 e-tron, Audi demuestra que su compromiso con la electrificación no solo es ambicioso, sino también innovador.

En cuanto al estudio Bosch Tech Compass 2024 revela que el 66% de los españoles considera la inteligencia artificial (IA) fundamental para el desarrollo del país en la próxima década. Además, el 72% cree que la tecnología en general mejora el mundo, y el 69% la percibe como una herramienta clave en la lucha contra el cambio climático. A pesar de la falta de formación formal, más de la mitad de los encuestados se está formando por su cuenta en IA, lo que muestra un creciente interés por adquirir competencias en esta área.

Sin embargo, junto con los beneficios percibidos, también existen preocupaciones significativas. El 60% de los españoles teme que la IA pueda suponer una amenaza para sus empleos, una preocupación más alta que en otros países. Además, los ciberataques y la falta de protección de datos destacan como amenazas importantes derivadas del avance tecnológico. A pesar de esto, el 61% de los trabajadores ya utiliza herramientas de IA, aunque solo una cuarta parte ha recibido formación específica en sus empresas.

El estudio también subraya la necesidad de una mayor inversión en formación. El 56% de los encuestados cree que los centros educativos no están preparando adecuadamente a los estudiantes para el futuro mercado laboral en IA, y el 64% opina que debería incluirse una asignatura de IA en la educación básica. Además, el 80% de los españoles considera esencial la creación de un código ético para regular el uso de la IA en distintos sectores.

Finalmente, el informe destaca que sectores como la robótica, la salud, el comercio electrónico y la fabricación son prioritarios para el desarrollo de la IA en España. El 80% de los encuestados cree que la IA es clave para mejorar la productividad del país, y el 58% se siente mejor preparado que la media global para la era de la IA. Sin embargo, el informe concluye que para aprovechar plenamente el potencial de la tecnología, es fundamental seguir invirtiendo en formación, innovación y políticas públicas que aseguren un uso ético y sostenible de la IA.

Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es
Twitter: @AutoFmRadio
Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/
YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM
Contacto: info@autofm.es
¡Así es el Skoda Elroq! SUV eléctrico con hasta 560 km de autonomía y desde 34.490 €
20 February 2025
¡Así es el Skoda Elroq! SUV eléctrico con hasta 560 km de autonomía y desde 34.490 €
Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero.

Nuevo episodio en el podcast: Analizamos el Skoda Elroq, el nuevo SUV eléctrico que llega con un diseño atractivo y un precio competitivo. Con una longitud de 4,50 metros, este modelo busca conquistar el segmento más demandado de Europa con versiones que arrancan en 34.490 euros.

Disponible en cuatro versiones (50, 60, 85 y 85x), ofrece tracción trasera o total, con tres tamaños de batería y autonomías de hasta 560 km. Además, su interior destaca por ser amplio, minimalista y sostenible, con soluciones prácticas como su icónico paraguas en la puerta.

Basado en la plataforma MEB del Grupo Volkswagen, comparte tecnología con modelos como el Cupra Born y el VW ID.4. Desde la versión más accesible con 170 CV y 370 km de autonomía, hasta el potente 85x de 286 CV y tracción 4x4, el Elroq promete buen rendimiento y carga rápida de hasta 175 kW.

En nuestra prueba, exploramos el comportamiento de las versiones 50 y 85, analizando sus diferencias en confort, consumo y prestaciones. La suspensión adaptativa y la eficiencia energética marcan la diferencia entre las distintas versiones y acabados como el Sportline y First Edition.

¿Es el Skoda Elroq el SUV eléctrico que estabas esperando? Escucha nuestro episodio y descubre todos los detalles. ¡Dale al play! #SkodaElroq #CochesEléctricos #PodcastDeCoches

Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es
Twitter: @AutoFmRadio
Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/
YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM
Contacto: info@autofm.es
Menores al volante, un problema para la seguridad vial y penal
20 February 2025
Menores al volante, un problema para la seguridad vial y penal
Cada jueves José Lagunar, de AUTOFM, participa en las mañanas de Onda Cero junto a Agustín Bravo, Sofía Menéndez y Sergio Alberto en el programa Más de uno Madrid Sur.

Menores al Volante: Un Problema Creciente en España y Europa

El pasado 31 de enero de 2025, una patrulla de la Guardia Civil del Puesto de Grañén, en la comarca de Los Monegros, detectó una motocicleta sin matrícula circulando por una localidad de la zona. Al acercarse, los agentes constataron que el vehículo era conducido por un menor de 10 años, bajo la supervisión de su padre, un hombre de 39 años residente en la comarca. Este hecho ha generado preocupación, ya que este tipo de motocicletas, denominadas Pit Bike de 125 cc, están diseñadas exclusivamente para circuitos cerrados o terrenos privados y carecen de matrícula, luces e intermitentes, lo que las hace ilegales para circular por vías públicas.

Ante esta infracción, la Guardia Civil inició un proceso judicial contra el progenitor. El 4 de febrero, los agentes del Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico (GIAT) del Subsector de Tráfico de Huesca formalizaron la investigación del padre por un presunto delito contra la Seguridad Vial. El caso ha sido remitido al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Guardia de Huesca, y el investigado deberá comparecer ante la Autoridad Judicial, donde se determinarán las posibles sanciones por haber permitido que un menor condujera un vehículo no autorizado en la vía pública.

Este no es un caso aislado. En los últimos meses, se han reportado varios incidentes similares en distintas partes de España y Europa. En junio de 2024, la Policía Local de Palencia detuvo a un joven de 16 años conduciendo una furgoneta sin haber obtenido nunca el permiso de conducir. En A Coruña, en abril de 2024, dos adolescentes de 15 y 16 años fueron imputados por conducir sin licencia a alta velocidad y compartir sus actos en redes sociales. También en mayo de 2024, un menor de 17 años volcó un vehículo en Cuenca, resultando herido su acompañante. Otros casos recientes incluyen un adolescente de 14 años sorprendido conduciendo un coche deportivo en Murcia y un joven de 17 años en el Reino Unido manejando un tractor sin licencia mientras usaba su teléfono móvil.

Estos hechos evidencian una problemática que pone en riesgo la seguridad vial y la integridad de los menores. Además del peligro inherente a la falta de experiencia y formación, estos casos pueden acarrear sanciones penales para los tutores legales responsables. La educación vial y la vigilancia de los progenitores se presentan como claves para frenar estas prácticas antes de que se conviertan en un problema aún mayor.

Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es
Twitter: @AutoFmRadio
Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/
YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM
Contacto: info@autofm.es
VW ID1 y las autonomias de los eléctricos
19 February 2025
VW ID1 y las autonomias de los eléctricos
Esto es un extracto de la tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero

Volkswagen está preparando el lanzamiento del ID.1, un vehículo eléctrico compacto que se posicionará como el modelo de entrada en su línea de autos eléctricos. Este automóvil, previsto para llegar al mercado en 2027, busca ofrecer una opción asequible y de alta calidad para los conductores europeos, con un precio estimado alrededor de los 20,000 euros.

El diseño del ID.1 se caracteriza por líneas compactas y proporciones verticales, presentando una estética moderna y funcional. Los bocetos iniciales revelan un vehículo con faros LED integrados y una parrilla frontal negra que incorpora el logotipo iluminado de Volkswagen. En el perfil, destacan los guardabarros esculpidos y las llantas de aleación de gran diámetro, mientras que la parte trasera cuenta con un portón trasero de vidrio, una característica común en los autos urbanos.

El ID.1 estará basado en una versión actualizada de la plataforma MEB de Volkswagen, la misma que sustenta otros modelos eléctricos de la marca como el ID.4 y el ID. Buzz. Esta plataforma modular permite una distribución eficiente del espacio y una conducción dinámica, adaptándose a las necesidades de un vehículo urbano compacto.

Con el ID.1, Volkswagen refuerza su compromiso de hacer la movilidad eléctrica más accesible, ofreciendo un vehículo que combina asequibilidad, calidad y sostenibilidad. Este modelo se suma a la estrategia de la compañía de ampliar su gama de vehículos eléctricos, que incluye el próximo lanzamiento del ID.2all, previsto para 2026 con un precio alrededor de los 25,000 euros. 


Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es
Twitter: @AutoFmRadio
Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/
YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM
Contacto: info@autofm.es
1100 excesos de velocidad y muchos son delito penal
18 February 2025
1100 excesos de velocidad y muchos son delito penal
Esto es un extracto de la tertulia de AuroFM que se emite cada jueves en Onda Cero.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha detectado a más de 1.100 conductores circulando a velocidades extremadamente altas en el último año, superando en más de 80 km/h los límites en vías interurbanas y 60 km/h en urbanas. Estas infracciones, que dejan de ser simples sanciones administrativas para convertirse en delitos contra la Seguridad Vial, pueden conllevar penas de prisión y la retirada del carnet de conducir por hasta cuatro años. Los radares fijos y móviles, así como el sistema Pegasus de los helicópteros de la DGT, han sido clave en la detección de estos casos, entre los que destacan conductores a velocidades de hasta 238 km/h en la A-7 en Valencia y 206 km/h en la N-610 tras intentar huir de un control. Otros casos incluyen motoristas y vehículos alcanzando velocidades muy por encima de los límites en carreteras como la A-7 y la N-611, lo que ha llevado a sus conductores a ser procesados judicialmente.

Según la DGT, la velocidad inadecuada estuvo presente en el 21% de los accidentes de tráfico en 2024 y reducirla podría prevenir hasta una cuarta parte de las muertes en carretera. Estudios del Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte (ETSC) señalan que una disminución de solo 1 km/h en la velocidad media de las carreteras de la UE podría evitar 2.200 muertes al año. Además, a partir de 80 km/h, la probabilidad de que un peatón sobreviva a un atropello es prácticamente nula, mientras que a 30 km/h el riesgo de muerte se reduce al 5%. Sin embargo, surgen dudas sobre si las sanciones por exceso de velocidad son realmente efectivas o si la administración se enfoca más en la recaudación de multas que en la aplicación de medidas preventivas.

Fernando Rivas: https://www.linkedin.com/in/fernando-rivas-4965681a8/
José Lagunar: https://www.linkedin.com/in/joselagunar/
Espacio ofrecido por Hyundai: https://www.hyundai.com/es/es.html

Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es
Twitter: @AutoFmRadio
Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/
YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM
Contacto: info@autofm.es
El aterrizaje de BYD en España, ya con 9 modelos y Volkswagen ID. EVERY1 el eléctrico de 20.000€ 13x23
17 February 2025
El aterrizaje de BYD en España, ya con 9 modelos y Volkswagen ID. EVERY1 el eléctrico de 20.000€ 13x23
#byd #retromobile #landcruiser #phev
Desde los estudios centrales de ONDACERO
Madrid Sur te acercamos las últimas noticias del motor, pruebas de los últimos modelos que llegan al mercado, consejos y recomendaciones y seguridad vial. Nos puedes escuchar en directo en ONDACERO Madrid Sur y ONDACERO Jaén.
Analizamos las siguientes noticias:
• El gran aterrizaje de BYD, ya tiene 9 modelos en su gama en España en poco más de 2 años.
• Ya hemos conocido el nuevo BYD Atto2
• Regalo de San Valentín para los más PetrolHead, amantes del motor, alquilar un superdeportivo.
• Volkswagen ID. EVERY1, este es el eléctrico de 20.000 euros que competirá con el nuevo Renault Twingo
• Buzón del oyente:
- Desde Bilbao, Sergio Beltrán nos pide asesoramiento para sustituir su Volkswagen Touran de 7 plazas. Nuestro oyente nos propone diferentes modelos y carrocerías.
- Nuestro oyente, esta pensando en adquirir una berlina familiar “picante” y esta entre el Skoda Octavia RS y el Ford Focus ST.
• Nissan abandona las negociaciones para fusionarse con Honda, según medios japoneses
• Conocemos los detalles del Retromobile París 2025. El evento de vehículos clásicos más grande de Europa
• Seguridad Vial: La DGT detecta a más de 1.100 conductores circulando con grandes excesos de velocidad, ¿han muerto todos?
• Comienza una nueva temporada de Centímetros Cúbicos en Antena 3
• Conocemos el Nuevo Toyota Land Cruiser que ya se ha probado en Marruecos.

Intentando dirigir a estos profesionales del motor: Antonio R. Vaquerizo.
El equipo de gala que ha acompañado en este programa ha sido: Fernando Rivas, José Lagunar, Alvaro Ruiz de Motorpasion, Iván Vicario experto en vehículos clásicos y Juan López de Centímetros Cúbicos
En la sección de TotalEnergies, conocemos la segunda parte del ahorro de costos para flotas y profesionales del motor.

Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es
Twitter: @AutoFmRadio
Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/
YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM
Contacto: info@autofm.es