Crecer escuchando dos idiomas, el kichwa y el español, y vivir inmersa en dos culturas, la otavaleña y la mestiza, permitió a Yana comprender profundamente las contrastantes cosmovisiones de su entorno. La palabra ha sido el hilo invisible que conecta a sus ancestros, la naturaleza y la oralidad con la poesía y la cultura latinoamericana contemporánea.
¡Activa tu membresía hoy!: www.radiosemilla.com/membresia
Proyecto aliado: Ecuador Terra Incoginta, la revista de geografía, cultura, naturaleza e historia del Ecuador, miembros reciben 15% de descuento en la suscripción anual! Visita terraecuador.net
Notas del episodio:
Biblioraloteca Muyu:
https://www.biblioralotecamuyu.org/
Festival de Literatura de Abya Yala “La Fiesta del Maíz”
https://www.vistazo.com/actualidad/iv-festival-internacional-de-literatura-indigena-KVVI1369
Para leer poesía de Yana:
https://esteros.org/2023/06/14/poesia-en-kichwa-yana-lucila-lema/
https://inmediaciones.org/poemas-bilingues-de-yana-lucila-lema-o-poeta-kichwa-otavalo/
Libro "Taruka - La Venada, poesía oral kichwa": https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/03/Taruka-La_Venada.pdf
----------------
Escucha Radio Semilla en:
www.radiosemilla.com
Spotify: https://open.spotify.com/show/7r8Nb90iI52NzP7dPTHrbw?si=qOncz7SZR16oLFSYeue6iw
Youtube: https://www.youtube.com/playlist?list=PLIk2jCydde9el3SckTVwVJrZuOEt9JIZt
Redes:
instagram.com/radiosemillapodcast
x.com/semilla_radio
facebook.com/radiosemillapodcast